jueves, 29 de noviembre de 2007

Las Zonas Perifericas de Bogota.









EL MOCHUELO UNA REALIDAD DE POBREZA Y CONTAMINACION
ÍNDICE
1. Introducción
1.1.1. Resumen El mochuelo
2. PROBLEMÁTICA
2.1. Planteamiento del problema
2.2. Formulación del problema
2.3. Elementos del problema
2.3.1. Internos
2.3.2. Externos
3. Objetivos
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivos Específicos
4. Justificación
4.1. Personal
4.2. Académica
4.3. Empresarial
5. Hipótesis
6. Proyección social
6.1. Valores
6.2. Cultura
7. Marco Teórico
7.1. Marco histórico
7.2. Marco referencial
7.3. Marco Conceptual
8. Metodología de la investigación
8.1. Instrumento y tipo de investigación
8.2. Tabulación y resultado
8.3. Herramientas – Blogger
9. D.O.F.A.
10. Conclusiones
11. Fuentes de información
12. Anexos


1. INTRODUCCIÓN
Llama la atención el deprimente estado en el que viven algunas personas en la capital de Colombia. El gobierno a través de algunos planes de acción ha logrado “ayudar” de cierta manera a las personas que hoy en día viven, y cada vez mas proliferan en las zonas periféricas de Bogotá, con referencia específica a El Mochuelo, un sector de la localidad de CUIDAD BOLIVAR.
Por medio de la Corporación de Nuestra Señora de las Mercedes se está llevando a cabo un proyecto investigación y apoyo social a esta zona marginada.
En este trabajo se han analizado los orígenes, desarrollos y las consecuencias de la proliferación de personas en estas zonas de la ciudad, con el fin de complementar la labor social que gestiona la Institución.
1.1 Resumen
En este trabajo se permite realizar una exhaustiva observación, por así decirlo del sector del mochuelo, una de las zonas periféricas de Bogotá en una de las localidades con más alto nivel de Contaminación y Pobreza. Dentro del estudio realizado encontramos en primera estancia el estudio del espacio geográfico de la localidad en donde se pueden revelar las ineficiencias de terreno por problemas ambientales presentados, seguido con los inconvenientes de carácter contaminante retomando el espacio, el aire, el agua y las ineficiencias propias del suelo; continua con la distribución del sector del mochuelo según los sectores en que se encuentra dividido.
En cuanto a la pobreza se tendrá en cuenta el testimonio de una persona que ha estado en varias campañas realizadas a la fundación del Mochuelo que específicamente comentara la calidad de vida y la situación en la que viven las personas radicadas en este sitio. Con ayuda de algunos medios de información encontrados en Internet se establecerá de qué manera se ha contribuido en los últimos años con esta zona, y cuáles son los posibles proyectos para realizar.
Se implantara una especie de ayuda visual con las entidades que se están encargando de brindar ayudas a estas zonas en carácter de ONG y entidades sin ánimo de lucro.
Para complementar un poco la investigación realizada también se hablara de una pequeña reseña que se realizo con respecto al botadero de doña Juana que es uno de los más grandes yugos de la población de esta localidad y que da lugar a todos los inconvenientes que presenta la localidad.
Por medio de ayudas visuales lograremos hacer una localización de la zona y de la visión de la resolución de conflictos de esta área.



2. PROBLEMÁTICA
2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema principal, motivo de esta investigación es la contaminación y la pobreza evidentes en la zona del Mochuelo ubicada en la Localidad de Ciudad Bolívar en la capital del país, respecto a los datos brindados por la Corporación de Nuestra Señora de las Mercedes son personas que viven con un nivel demasiado bajo y aun no hay una entidad formal o del estado que se encargue no solo por el desaloje de estas personas de la zona sino también que se encargue de reubicarlas y darles un subsidio o una ayuda alimentaría para evitar enfermedades y como ya se ha dicho la proliferación de estas personas en zonas de espacio poco aptas para la vivienda.
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
La idea primordial de la investigación es agrandar ese campo de acción dando así la esperanza a estas familias que son desplazadas por la violencia y que de cierta manera lo ha perdido todo y sin tener el más mínimo derecho a reclamar por la negligencia de las grandes ciudades, del estado y de las entidades que lo conforman.
Se busca la identificación de una solución efectiva que no amerite el hecho de cambiar corrientes de pensamiento sino que dichas corrientes reflexionen para la localización y ejecución de las posibles soluciones a ejecutar, teniendo en cuenta que la finalidad esta en evitar, de cierta manera, el endurecimiento frente a estas personas y la condena a miles de recriminaciones por su estado de vivienda y por su calidad de vida tan paupérrima.
2.3 ELEMENTOS DEL PROBLEMA
2.3.1INTERNOS
2.3.1.1 La Contaminación
2.3.1.2 La pobreza
2.3.1.3 La guerra en Colombia
2.3.1.4 La actitud de pobreza de las personas frente a la sociedad
2.3.1.5 La falta de carácter y voluntad de surgir
2.3.1.6 La poca disposición frente al cambio

2.3.2 EXTERNOS
2.3.2.1 La falta de espacio publico
2.3.2.2 La baja estratificación de estas zonas
2.3.2.3 La erosion de los suelos
2.3.2.4 El bajo control publico en esta zona
2.3.2.5 La ubicación de ciertos barrios
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
3.1. OBJETIVO GENERAL
Proponer desde el punto de vista social un análisis de la zona el mochuelo y observar los riesgos y factores que hacen que sus habitantes posean ciertas características de comportamiento.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Hacer la investigación de la problemática de las personas que viven en la zona periférica de Bogotá de EL MOCHUELO y compartir sus vivencias
Observar cual es la posición de estas personas dentro de la sociedad y que se ha hecho para su ayuda.
Proponer un sistema de ayuda por medio de otras instituciones para colaborar en cierto grado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona.






4. JUSTIFICACION
4.1. ACADEMICA
La principal razón de esta investigación en el ámbito académico es tener la posibilidad de acceder a diferentes tipos de problemas sociales y a partir de ellos encontrar la forma de aprender a manejar un trabajo temático con las normas necesarias para llegar a un proyecto de tesis con la suficiente experiencia para hacerlo.
4.2. PERSONAL.
Caracterizar hasta qué punto puede llegar la pobreza a influir en nuestro ritmo de vida y que tanto hacemos para que no sea un punto influyente en nuestro diario vivir y de la misma manera analizar hasta que punto somos capaces de ayudar a mejorar la calidad de vida de otros.
4.3. EMPRESARIAL
Buscar puntos de apoyo en la base estructural de las empresas para que por medio de ellos se busquen soluciones para los problemas sociales y desde allá observar que tanto podría mejorar el campo de servicios, viviendas y todas las partes básicas que necesita una persona para poder vivir dignamente




5. HIPOTESIS
Este problema al ser de varias índoles tiene la capacidad de resumirse en un problema que es la base de todos los que se presentan, debido a que el que sea un municipio rural está sometido a un rápido proceso de crecimiento urbano, que desconoce la vocación agrícola de sus tierras y sus gentes, involucrándolo en una dinámica urbana que va llevando hacia esta zona muchos de los problemas de la ciudad, crecimiento desordenado, toneladas de desechos; por lo tanto se puede emplear un plan de ordenamiento social en el que se brinde la información a manera de alerta para la población con el fin de que sea una base de concientización del sector frente a estos inconvenientes.
6. PROYECCION SOCIAL
Al observar la finalidad principal de esta investigación, se aprecia que es un proyecto con un propósito principalmente social, en donde se agrupa la conciencia de las personas establecidas en las zonas mencionadas, sino también a los posibles colaboradores dentro del proyecto llámese: presidencia, alcaldías mayores y menores, ediles, concejales, juntas de acción local, juntas de acción comunal, comunidad en general de la localidad, hasta llegar a la comunidad estudiantil y educativa de la corporación; considero este proyecto como una gran cadena de solidaridad que puede construir esperanzas y mayores proyectos de vida a los habitantes de este sector.
APORTES DE LA COMUNIDAD
Consejo Ambiental Local.
Fundación Crisálida.
Fundación Mujer, Familia y Medio Ambiente.
Comunidad rural veredas Pasquilla, Pasquillita, Mercedes, Santa Rosa y Santa Bárbara (Taller con DAPD).
6.1. Valores
La influencia de la ética en estas zonas podría ser un tanto recriminadora, no solo para sus habitantes sino también para las personas que no pertenecen a esta zona debido a que se corre el riesgo de que estas personas sean catalogadas como delincuentes, principalmente por su estratificación social y su baja calidad de vida frente a una sociedad de consumo que se rige por leyes cardinales en donde el poder esta resumido en el norte y la pobreza y las malas costumbres en el sur. Por otro lado son personas que tienen una calidad de vida rural en donde se mantienen tradiciones de este tipo y de cierta manera se maneja una inocencia absurda que frente al primer error que le presenta la vida se abalanzan sobre él, sin pensar lo perjudicial que podría ser en un futuro.
6.2. Cultura
La cultura que se presenta en esta zona es muy variada. En primera instancia encontramos la calidad de “HOPPERS”, una cultura urbana creada a partir del rap, y del hip-hop que mantiene sobre los jóvenes la capacidad de discutir y de exponer un punto de vista crítico de la sociedad y de las situaciones que día a día tienen que afrontar para sobrevivir en lo que podría llamarse una carrera de náufragos sin futuro y con un pasado que quisieran borrar. Por otro lado encontramos los reggeatoneros que es una cultura suburbana moderna creada a partir del hip-hop que exalta de manera vulgar a la mujer como un objeto sexual, pero que por las letras y el contenido visual de los videos hace que las personas que la escuchan se sientan con una especie de poder que los hace pensar que todo está bajo control. En cuanto a la gente mayor son personas que están ligadas con sus vidas de campo y por lo tanto con la vida que tuvieron que dejar atrás debido a la violencia que invade los más recónditos lugares del país para poco a poco ir adueñándose de él, asisten frecuentemente a misa, y debido a su inestabilidad son personas que se ven en los buses y en las calles de la ciudad ofreciendo servicios o venta de dulces o cosas por ese estilo.




7. MARCO TEORICO
7.1. MARCO HISTORICO
En los años cuarenta comienza la parcelación de grandes haciendas aledañas al Distrito Capital, conformándose los primeros asentamientos subnormales en la década del cincuenta, con los barrios Meissen, San Francisco, Buenos Aires, Lucero bajo, La María, situados en las partes bajas y medias de la Localidad, y cuyos pobladores eran gentes venidas principalmente del Tolima, Boyacá y Cundinamarca, se estima que para los años Setenta la población había ascendido a los 50.000 habitantes.
Una segunda etapa de urbanización comienza en la década del ochenta, con asentamientos en la parte alta de las montañas dando origen a barrios como Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan José Rondón, Juan Pablo II y otros. De igual forma, nacen a través del programa “lotes con servicios”, con financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, los barrios Sierra Morena, Arborizadora Alta y Baja, asentamientos que en menos de veinte años generaron polos de concentración de sectores marginados tanto en el país, como en la misma ciudad.
A partir del año 1983, con el Acuerdo 11 del Concejo de Bogotá, se define el marco jurídico y administrativo de lo que ese entonces se denominó el Plan Ciudad Bolívar, con el cual se pretendía "orientar el crecimiento de la Ciudad preservando el espacio de la sabana para fines útiles agropecuarios, propiciando la expansión urbana hacia zonas de menor adaptación agropecuaria cuya utilidad estaría vinculada a los procesos de urbanización, constituyéndose en un ambicioso proyecto urbano, social, e interinstitucional, que involucraba prácticamente a todas las entidades del Distrito.
Con el Acuerdo 14 de septiembre 7 de 1983, se creó la Alcaldía Menor de Ciudad Bolívar, a la vez que se definieron sus límites.
Posteriormente, la Constitución de 1991 le da a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1a reglamento las funciones de las Junta Administradora Local, de los Fondos de Desarrollo Local y de los Alcaldes Locales, y determinó la asignación presupuestal. Mediante los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital, definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL.
Bajo esta normativa, se constituyó la localidad de Ciudad Bolívar, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el Alcalde Local y la Junta Administradora Local, con un total de once Ediles.
Finalmente, el Decreto - Ley 1421 determina el régimen político, administrativo y fiscal bajo el cual operan hasta hoy las localidades del distrito.
7.2. MARCO REFERENCIAL

La localidad de Ciudad Bolívar está constituida por una parte de población Urbana y otra de población rural. La primera con un promedio de 713.763 habitantes y la segunda de 4.785 habitantes, promedios ponderados tomados de la fuente de datos de ULATA. Dentro de esta localidad se encuentran 352 barrios de los cuales 252 están constituidos legalmente y los 100 restantes son ilegales. Dentro de los barrios se pueden encontrar El Mochuelo, Monte Blanco, Arborizadora, San Francisco, El Lucero, El Tesoro, Ismael Perdomo, Jerusalén. En cuanto a la zona rural se encuentra Pasquilla, Pasquillita, Las Mercedes, Santa Rosa, Santa Bárbara, Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Quiba Alta, Quiba Baja. En cuanto a estratificación se encuentran del 1 al 3 pero predomina el estrato 2. Limita al note con Bosa, al sur con la localidad de Sumapaz, al Oriente con las localidades de Tunjuelito y Usme, y al Occidente con los municipios de Soacha Y Sibate.

7.2.1. CARACTERÍSTICAS BIOFÍSICAS


Tiene un área total de 12.998.46 Hectáreas de las cuales 3.237,87 son del área Urbana y 9.555,94 son del área rural, se presenta un clima frio, seco en la zona urbana y mas húmedo en la zona rural. Se establece como temperatura promedio 14ºC.


Hidrografía
En este punto su cuenca principal es el río Tunjuelo, y las subcuencas que se encuentran son Quebradas Limas, Trompeta, Hierbabuena, Paso Colorado y Aguas Calientes. También se encuentran las represas de Chisacá y La Regadera.

7.2.2. FICHA AMBIENTAL DE LA LOCALIDAD 19 DE CIUDAD BOLIVAR

7.2.2.1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL URBANA

7.2.2.1.1. PROBLEMA CENTRAL

El relleno sanitario Doña Juana que está en proceso de expansión (sin solución concertada) y afecta la población vecina. Su ubicación actual es a menos de 5 km de los centros poblados. Las medidas de aplacamiento de los impactos ambientales negativos han sido de manera poco significativas. Hay una notable debilidad de la autoridad competente en el tema (CAR) de seguimiento y control.
Otro problema son las canteras que producen inestabilidad en los terrenos, fenómenos de erosión, remoción en masa y avalanchas en cercanía a barrios densamente poblados. El transporte de material que
difumina partículas en suspensión por donde transita es un factor que también agrade a dicha problemática que afecta principalmente el sector de ladera en las UPZ El Tesoro, Lucero, Jerusalén, San Francisco e Ismael Perdomo, principalmente.
Se hallan asentamientos de viviendas y comunidades desplazadas en zonas de alto riesgo (Partes altas de las UPZ de Ismael Perdomo, Jerusalén y Lucero).

7.2.2.1.2. SUELOS

Se halla una topografía con pendientes pronunciadas y riesgo permanente de derrumbe. La zona donde se encuentra la denominada falla sísmica de Ciudad Bolívar (sector montañoso frente a la localidad de Tunjuelito), constituye la zona de más alto riesgo en la localidad. En ella se encuentran asentamientos como: Arabia, Nueva Colombia, Lucero Alto, Nutibara y Villa Gladys, entre otros.
Las áreas afectadas por procesos activos de erosión, representadas como cárcavas o barrancos de varios metros de profundidad, son producto de la disminución de la cobertura vegetal y de la presencia de numerosas canteras que no respetan las normas técnicas propias de la industria extractiva. Esta actividad se presenta en los alrededores de la central de mezclas sobre la Avenida Boyacá, así como en las partes altas suburbanas de la localidad.

7.2.2.1.3. AGUA

Se presenta contaminación de los principales cuerpos de agua que atraviesan la localidad (río Tunjuelo y Quebradas Limas, Yerbabuena y el Diablo) debido a vertimientos de aguas domiciliarias, industriales y disposición de residuos sólidos.
La ronda de la quebrada Limas presenta asentamientos de origen ilegal que carecen del servicio de alcantarillado y acueducto público, donde se vierten aguas residuales y se disponen residuos sólidos y escombros. Esta problemática se presenta en barrios de la parte alta de la localidad como San Joaquín del Vaticano y Nueva Colombia y en algunos de la parte media como San Francisco, Juan José Rondón, Candelaria la Nueva y Marandúa. En estas zonas invadidas se reduce el cauce de las quebradas, se
Presenta aumento de sedimentos y se constituyen además, en zonas de represamiento que pueden generar problemas de avalanchas.

7.2.2.1.4. AIRE

Emisión de partículas y gases originados por la explotación de canteras (UPZ Ismael Perdomo, Lucero, El Tesoro y vereda de Mochuelo Bajo), chimeneas de industrias (Ismael Perdomo en las cercanías a la Autopista Sur y el sector de Meissen y México por la Autopista al Llano), chircales (vía a Pasquilla en barrios San Joaquín, Juan Pablo II y Casa de Teja, entre otros), mataderos clandestinos y quemas de huesos de animales (Mochuelo Alto y Bajo) y el relleno sanitario de Doña Juana.
La presencia de fábricas de solventes y pinturas, en la Autopista Sur - Sector Ismael Perdomo favorecen la contaminación ambiental por sustancias químicas potencialmente tóxicas tales como el benceno, tolueno y xileno entre otras que afectan directamente al operario e indirectamente a la comunidad circunvecina.
Malos olores asociados a la industria de cárnicos en los alrededores del frigorífico Guadalupe y en los alrededores del barrio Gibraltar por efecto de las cárcavas inundadas y estancadas con aguas contaminadas del Río Tunjuelo.

7.2.2.1.5. RUIDO

El alto tráfico vehicular contribuye con la contaminación por ruido. Esta situación se presenta fundamentalmente en la Autopista Sur - Sector de barrio Guadalupe, así como los barrios la Estancia, Ismael Perdomo, Casavianca, Madelena y a lo largo de la Autopista al Llano incluyendo los barrios Meissen, Candelaria la Nueva, México, Perdomo y San Francisco.
Las actividades de explotación de canteras a través del uso de dinamita que se
Presenta en la parte alta de la zona urbana es otro factor de ruido.


7.2.2.1.6. CONTAMINACIÓN VISUAL

La zona de crecimiento comercial genera contaminación visual por avisos y vallas. Se observa principalmente en la avenida al Llano (sector Cafam) y en los barrios Guadalupe, Ismael Perdomo, Meissen y México.

7.2.2.1.7. ESPACIO PÚBLICO

Proceso de urbanización desordenado. Hay sectores donde no hay delimitación de calles y no existen andenes ni sardineles para el transeúnte como se presenta en los barrios Candelaria, Juan José Rondón, Arborizadora Alta, y en general, aquellos que se han desarrollado sin normas urbanísticas.

7.2.2.1.8. MALLA VERDE

En general existe déficit de zonas verdes debido al desarrollo urbanístico no planificado en la zona urbana de la localidad. 295 zonas verdes y parques que suman 1’220.975,32 metros cuadrados, lo que equivale a 1,94 m² por habitante (DAPD, 2003).

7.2.2.1.9. RESIDUOS SÓLIDOS

Botaderos a cielo abierto generados por dificultades de acceso del servicio recolector en los barrios Arabia, El Rinconcito, Cordillera, El Porvenir, Paraíso, El Mirador y Bellaflor.
Disposición de escombros en la vía suburbana de Arborizadora Alta, y en la ronda del río Tunuelo (Barrios Protecho y el Recuerdo).
Disposición de residuos sólidos en los cauces de las quebradas.

7.2.2.2. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL RURAL


7.2.2.2.1. SUELOS

En la zona rural, los procesos de erosión son generados por prácticas agrícolas inadecuadas, pisoteo constante de los animales que pastan y el clima seco y agresivo que caracteriza la zona. Estos procesos se observan principalmente en la vía principal a Quiba Alto y Bajo, Pasquilla, Pasquillita, Las Mercedes, Santa Rosa y Santa Bárbara.
Pérdida de suelo agrícola en época de lluvias debido a la siembra de cultivos en la misma dirección de la pendiente. Puntos aislados en Mochuelo Alto y Quiba Alto.

7.2.2.2.2. AGUAS

En la zona rural se ubica el micro cuenca del río Chisacá, que al unirse con el río Mugroso, forman el Tunjuelo. El deterioro ambiental (deforestación, contaminación por agroquímicos y prácticas agrícolas y/o pecuarias inadecuadas, entre otros) ha contribuido en la reducción del cauce de quebradas.
Igualmente, se presenta contaminación de fuentes hídricas por uso de agroquímicos asociados a los cultivos de papa.
Los embalses Chisacá y Regadera presentan procesos de colmatación, es decir, disminución de su profundidad por aporte de sedimentos provenientes de la erosión.
Pérdida de nacimientos de agua en las veredas Santa Rosa, Mercedes, Santa Bárbara, Quiba Alta y Mochuelo Bajo por deforestación de la vegetación protectora de los nacederos; se origina también por el desecamiento inducido para incorporar estas zonas a la producción agrícola o pecuaria.



7.2.2.3. RESIDUOS

Disposición de residuos sólidos en fuentes de agua
Quemaderos de basura a cielo abierto

7.2.2.4. MALLA VERDE

Deforestación de los remanentes de bosque nativo, ligada a la expansión agrícola, que trae consigo la pérdida de especies de fauna y flora, desecamiento de nacederos y quebradas y la pérdida del suelo agrícola por la desprotección de los suelos contra los fuertes vientos.
Falta de seguimiento a procesos de restauración y reforestación
Uso de plantas exóticas (no compatibles con el ecosistema) en los procesos de restauración


7.2.3. RIQUEZAS AMBIENTALES EN LA ZONA


Posición geopolítica; zona de amortiguación del páramo de Sumapaz (el páramo más grande del mundo).
La zona rural es reserva de fuentes hídricas, entre otros ecosistemas estratégicos.
Parque de la Regadera en la zona rural de la localidad. Valor paisajístico elevado.
Zona de reserva de páramo Las Mercedes-Pasquilla. Los encenillales de Mochuelo y de Pasquilla.
Granjas demostrativas autosuficientes en la vereda Pasquilla.

7.2.4. ANALISIS DE PROPUESTAS EXPRESADAS POR CONCEJALES

Dentro de la investigación se elaboro un recuento de las propuestas de varios concejales entre ellos el concejal Álvaro Argote Muñoz que según el informe de gestión que se presento según el desarrollo de sus funciones normativas y de control político, mediante proposiciones y proyectos presentados a favor de la ciudad, se sacaron apartes de la gestión realizada en la localidad y en el lugar, objeto de esta investigación.

§ ACUERDO DE VOLUNTADES PARA LA COOPERACION REGIONAL HACIA EL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

§ La idea de ello es la creación de ideas y proyectos que ayuden a mejorar en el área humana la calidad de vida de las zonas marginada, llamadas también de invasión.

§ FORO RURALIDAD - TERRITORIALIDAD AVANCE EN LA REGLAMENTACIÓN DE LAS UNIDADES DE PLANEACIÓN RURAL U.P.R.

§ Con el fin de establecer las reglas del juego en las zonas que están en zona de riesgo por desbordamientos por una mala organización rural, en la zona de la investigación se puede observar que la gran parte de esta es de zona rural.

§ POLITICA INTEGRAL EN EL HABITAT EN BOGOTA

§ Se liga con la contaminación que se observa en la zona de la periferia al sur de Bogotá

§ BOTADERO DE DOÑA JUANA ACTUALMENTE

§ Políticas que se aplican a la utilización del terreno de Doña Juana ya no con fines de botadero sino como un sector que se cierra por el estado de sus suelos y por el amplio nivel de contaminación presentado en dicha zona.

§ SERVICIO DE ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ

§ Se maneja el ámbito de la creación del canal de cantarrana para evitar inundaciones y desbordamientos perjudiciales para el sector, objeto de esta investigación

§ COBERTURA EN EDUCACIÓN, SALUD Y OBRAS EL LAS EN ZONAS RURALES DE LAS LOCALIDADES DE USME, SUMAPAZ, SUBA, BOSA, CIUDAD BOLIVAR Y SAN CRISTOBAL

§ Se refiere a las nuevas escuelas y los proyectos de inauguración de colegios en las zonas en mención.
§ CONSTRUCCIÓN Y AVANCE DE NUEVOS COLEGIOS POR PARTE DEL DISTRITO

§ Inauguración de nuevos colegios en distintas zonas de la ciudad incluyendo Usme y Ciudad Bolívar.
§ CONTRATOS DE CONSESIÓN Y CONVENIOS CELEBRADOS CON OS DIFERENTES COLEGIOS DE BOGOTÁ

§ Se refiere a la oportunidad de suscribir niños de bajos recursos en colegios del sector privado, por medio de convenios y subsidios para familias con bajos recursos económicos.

§ SALUD A SU HOGAR

§ Programas de salud empleadas en las zonas de alto riesgo de enfermedad por problemas de contaminación y malas costumbres de alimentación por bajos recursos (implementación en la zona periférica del muchuelo)

§ COMPROMISO Y AVANCE DE LA ADICIÓN FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DE CIUDAD BOLIVAR

§ Análisis de os principales problemas de desempleo, contaminación, pobreza, invasión y bajos recursos
§ COMISION TERCERA PERMANENTE DE PRESUPUESTO

§ REÑENO DE DOÑA JUANA PROPOSICIÓN ADITIVA A LA 471/05(OCTUBRE 12 DE 2005)

§ Análisis de leyes implementadas en la solución del problema del botadero y de las zonas aledañas ha dicho lugar.

§ “POR EL CUAL SE ESTABLECE LA RED-EDUCANDO DE ORIENTACION, APOYO, PREVENCION, RECONCILIACION Y SOLUCION DE CONFLICTOS DE LA COMUNIDAD INFANTIL Y JUVENIL EN LA CAPITAL DE LA REPUBLICA”

§ Análisis de la problemática conflictiva de la juventud, aumento de la drogadicción y del abuso en los jóvenes desde el punto de vista sexual, familiar y escolar.

§ “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN LOS FACTORES DE SUBSIDIO Y LOS FACTORES DE APORTE SOLIDARIO PARA LOS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EN BOGOTA D.C,

§ Adecuación de redes para las zonas sin abastecimiento del servicio de agua potable para evitar posibles enfermedades a causa de aguas no tratadas

§ GESTIÓN PARA CONSTRUÍR NUEVO COLEGIO EN MOCHUELO BAJO, HAY COMPROMISO SUSCRITO SED

§ Iniciación de proyectos en la zona mas afectada de la periferia de la ciudad frente a la educación

§ VISITA AL COLEGIO MOCHUELO BAJO CON EL DIRECTOR DE LA UEPS, LA COMUNIDAD, JUNTAS DE ACCION COMUNAL Y ASOCIACIÓN DE PADRES (TEMAS: RELLENO SANITARIO, SALUD Y CONTROL AMBIENTAL)

§ Análisis de las diferentes problemáticas de la zona a partir del punto de vista de la educación tanto de padres, alumnos y cuerpo docente de la institución.

§ MOVILIZACION CIUDAD BOLIVAR EN EL RELLENO SANTINARIO DE DOÑA JUANA, TEMA: PROBLEMÁTICA DE LOS HABITANTES DE MOCHUELO ALTO Y BAJO CON RESPECTO A LA SITUACIÓN DEL RELLENO DE DOÑA JUANA

§ Análisis directo sóbrela problemática de la contaminación en la zona objeto de esta investigación.

§ VISITA TECNICA RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, TEMA: PROBLEMÁTICA DEL RELLENO SANITARIO - COMUNIDAD

§ Análisis técnico con ingenieros ambientales y forestales para evitar la proliferación de enfermedades y riesgos a partir del botadero

§ REUNION CON LA UNIVERSIDAD JAVERIANA Y DEMAS PERSONAS QUE CONFORMAN LA COMISION ACCIDENTAL RED HOSPITALARIA DEL DISTRITO; EN LA UNIVERSIDAD JAVERIANA EDIFICIO GALINDO; SE REALIZO UNA DISCUSIÓN SOBRE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO. PRESENTACIÓN DE LOS ALCANCES Y AVANCES DE LA CONSULTORIA DE LA UNIVERSIDAD JAVERIANA DEL ESTUDIO Y ANALISIS COSTO-BENEFICIO Y COSTO - EFICIENCIA EN LAS 22 ESE

§ Análisis junto con la universidad para la adecuación de puntos de atención medica en las zonas de más riesgo y zonas mas necesitadas de la ciudad sin estratificación valida.

§ GESTIÓN PARA INCLUSIÓN DE ARTÍCULO EN EL ACUERDO DE PRESUPUESTO GENERAL 2006, QUE FACILITE POR PARTE DEL GOBIERNO LOS APORTES PARA SUBSIDIO DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO

§ Exploración de propuestas para la adjudicación de subsidios para las personas con mas alto índice de pobreza en las zonas marginadas

7.2.5. ANALISIS DE PERSONAL ADMINISTRADOR DE LA ALCALDIA EN LA ULTIMA DECADA
De otro lado dentro de la investigación se encuentra el perfil de la actual alcaldesa de Ciudad Bolívar, DIANA MARIENT DIAZ de 30 años de edad. Abogada especializada en Derecho Privado Económico y Magister en Derecho Administrativo. Actualmente trabaja como independiente en asesorías jurídicas y talleres de comunidad de Ciudad Bolívar. Contratista de la Secretaría de Gobierno hasta abril de 2005. También contratista de interventoras a convenios interadministrativos de nutrición, educación ambiental, en la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar desde febrero de 2002 a abril de 2003. Docente de la Universidad Distrital en 2002.
De igual manera de algunas de las personas que han trabajado en la alcaldía de ciudad de Bolívar para su mejoramiento en las problemáticas existentes, el caso de LINA YUBICELY BLANCO CARDONA de 24 años. Ingeniera industrial. Del año 2002 al 2004 trabajó en la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar. Estuvo vinculado al hospital de Usme en el área de gestión pública por 6 meses en el 2001. Igualmente MERCEDES DEL CARMEN RIOS. Bachiller. Graduada de Secundaria del Instituto Pedagógica Nacional, con estudios complementarios en el área de planeación y en gestión de proyectos. Específicamente ha participado en Seminarios sobre: "Economía Solidaria y Gestión Empresarial", en "Indicadores de Evaluación y Seguimiento de Proyectos", entre otros, en la Corporación Educativa CREAR. También participó en Seminarios como: Taller sobre Planeación para el Desarrollo Local, sobre Cooperativismo y sobre Elaboración de Proyectos Empresariales. Se ha desempeñado como Alcaldesa Local Encargada en dos ocasiones: en la Localidad de Ciudad Bolívar y en la Localidad de Kennedy. Fue seleccionada como Alcaldesa Local de la localidad de Bosa entre los años 2001 y 2004. Previo al ejercicio de este cargo, se desempeñó como edil de la misma localidad para el período comprendido entre 1998 y diciembre del año 2000. Cuenta además con conocimientos en el tema de vivienda, obtenido del trabajo en la Asociación de Vivienda Bogotá Siglo XXI La Esperanza


7.3. MARCO CONCEPTUAL

7.3.1. EJECUCION DE UN POSIBLE PROYECTO PARA LA RECUPERACIOIN DEL AREA RURAL DE LA S LOCALIDAES EN CONFLICTO USME Y CIUDAD BOLIVAR
Se han creado proyectos para la creación de empresas de economía mixta en el que se hace referencia a la zona periférica como tal como el proyecto DE ACUERDO 127 DE 2002, que dentro de la justificación de creación se encuentra alcanzar una sociedad justa y equitativa, donde todos los ciudadanos puedan acceder a las oportunidades del desarrollo económico y social.
…”Según cifras de Planeación Distrital consignadas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Bogotá posee 172.598 hectáreas, de las cuales el 74.13% (127.956 hectáreas) corresponde al suelo rural. En estas tierras se cultivan papa, arveja, habas y hortalizas. Las localidades en las cuales se encuentra la riqueza agrícola de nuestra ciudad son; Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz localidades que se destacan por su austeridad económica y abandono por parte de la Administración Distrital. Nuestra Bogotá no es solo edificios, avenidas y grandes centros comerciales; existe una Bogotá que desconocemos y que vale la pena rescatar. Nuestro potencial agrícola y nuestro fértil altiplano, es la razón para reconquistar una cultura del campo sepultada bajo toneladas de cemento”... [1]

Regularmente se tiene abandonada una parte de la ciudad como las nombradas en el aparte anterior sin fijar la vista en que Colombia como tal es un país en mayor parte agrícola. Según el Plan de Ordenamiento Territorial los terrenos no aptos para el uso urbano son los que se pueden llamar rurales, debido a su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas. Estos terrenos podrían fácilmente ser vistos como patrimonio del distrito capital y su conservación es imprescindible para la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de distintos nichos ecológicos. Así como el POT, establece áreas protegidas, si mismo establece las zonas de uso rural, dividiéndolo en tres zonas:
7.3.1.1. Áreas para la producción Sostenible: esta se divide así mismo en tres:
§ Áreas de Alta Capacitación: Destacadas por su aptitud agropecuaria alta, así como por su tradición productora. El manejo y régimen de uso de estas áreas se orientan al fomento de la productividad y rentabilidad de los procesos, tecnificando y optimizando el aprovechamiento agrícola. Actualmente el POT establece nueve áreas de alta capacitación. (Quebrada Brillante, Quebrada Naveta, Las Abras - Las Ánimas, Santa Rosa - Cuevecitas, El Destino, Olarte - Chiguaza, Pasquilla, Mochuelo, Los Soches - El Uval).
§ Áreas de Alta Fragilidad: Son identificadas por su baja aptitud agrológica, asociada a una alta fragilidad ambiental, en los cuales se ha consolidado usos agropecuarios tradicionales. Su aprovechamiento está condicionado a una intensa incorporación de prácticas de conservación de suelos, aguas y biodiversidad. Actualmente existen 33 áreas productoras identificadas como áreas de alta fragilidad. El uso agrícola y pecuario se condiciona a las prácticas de conservación de aguas y suelos que señalan las ULATAS y/o las autoridades ambientales.
§ Áreas de Manejo Especial: Son áreas, que teniendo en cuenta factores ambientales y socioeconómicos, se destinan a constituir modelos de aprovechamiento racional de los recursos naturales, en los cuales se integren estrechamente la producción agropecuaria y la recuperación de la cobertura vegetal para controlar y mitigar la presión de fragmentación ejercida por las actividades productivas sobre el Sistema de Áreas Protegidas. Actualmente existen trece áreas de manejo especial, encontrándose la agricultura condicionada.
7.3.1.2. Parque Minero Industrial del Mochuelo

Franja que se maneja para la explotación de sus suelos para la extracción de material para la elaboración de ladrillos, arena y otros materiales que se utilizan principalmente en la construcción, en la zona del mochuelo cerca del Botadero de Doña Juana se pueden encontrar varias canteras que fijan sus actividades económicas a la extracción de estas sustancias, a pesar que de cierta manera no es bueno para el desarrollo normal de los suelos en esta zona es una de las grandes industrias que se encuentran en esta zona.
7.3.1.3. Zonas Reservadas para el Manejo y Disposición Final de los Residuos Sólidos.

Es el caso del botadero de Doña Juana que anteriormente se controlaba la recolección de basura y su adecuada utilización sin tener una razón de cambio en el manejo de la putrefacción de los desechos y obteniendo luego de cierta evolución un caos ambiental que se está manejando por medio de procesos químicos que no afectan el ambiente pero que de alguna manera alejan cada vez más la posibilidad del tratado de las basuras, es por esa razón que ahora se trata en conjunto con el área del reciclaje para mayor efecto del plan y para una visión de la proyección mas pronta y rápida.

Por lo anterior, podemos decir que existe una Bogotá desconocida e ignorada por lo tanto, es hora de encontrar la solidaridad frente a esa Bogotá olvidada y que de igual manera sus habitantes se solidaricen así mismo con su propia situación y de la de las personas que los rodean.

7.3.1.4. ¿Cómo hacerlo?

Con organización, cooperación, solidaridad y sobre todo un alto grado de interés tanto de los habitantes como de las entidades del Distrito Capital.
Se debe implementar un nuevo concepto de economía de empresa es el de solidaridad, entendiendo esta como elemento activo, fuerza productiva y matriz de relaciones y comportamientos económicos, en los procesos de producción, distribución, consumo y acumulación, dando lugar a nuevas formas de empresa, centrado en los conocimientos, las capacidades de trabajo, la creatividad social, la vida comunitaria y los valores humanos, capaz de asegurar un desarrollo sustentable social y ambientalmente.

Es importante rescatar las cualidades y dificultades que tienen las localidades de Usme y Ciudad Bolívar que son las localidades en conflicto para desarrollar su potencialidad agrícola.

§ USME
Esta localidad en sus orígenes fue un municipio netamente rural, sometido a un rígido proceso de crecimiento urbano, desconociéndose su vocación agrícola de sus tierras y sus gentes. Sin embargo la cultura campesina que aún conservan muchos de los habitantes de la localidad es una base para encontrar nuevas formas de hacer ciudad ya que los suelos de esta localidad son aptos para uso agropecuario.
Usme está integrada por una zona rural que comprende diecisiete veredas con una extensión de 11.904 hectáreas (84%), que aún conservan tradiciones y aspectos característicos de cultura rural. La zona urbana está distribuida en una extensión de 2220 hectáreas (16%).
Entre octubre de 1996 y febrero de 1997, el comité de educación y salud de la Localidad Quinta realizo un censo de la población rural y urbana. Según dicho censo, en Usme existirían 222.915 habitantes en la zona urbana y 6.000 habitantes en la zona rural, los cuales no podemos desconocer, son habitantes de Bogotá.
Usme continúa siendo históricamente la despensa de Bogotá, proveyéndola de papa, arveja, carne y leche principalmente


§ CIUDAD BOLIVAR

El área rural de Ciudad Bolívar comprende ocho veredas: Quiba Alto, Quiba Bajo, Mochuelo Alto, Mochuelo Bajo, Pasquilla, Santa Bárbara, Las Mercedes y Santa Rosa. Allí hay un enorme potencial agropecuario y de recursos naturales y ambientales.
Una de las principales actividades productivas de las veredas es la agricultura, en estas se cultivan la papa, arveja, cebolla larga, ajo, hortalizas. Algunas fincas son productoras de leche, la cual abastece la región, la papa es la que se cultiva en mayor proporción.
La Localidad de Ciudad Bolívar es una de las más pobres de Bogotá y ha estado marginada del desarrollo y estigmatizada como un lugar peligroso.

7.3.1.5. JUSTIFICACIÓN

Teniendo estas localidades tierras en las cuales se puede cultivar, existen factores que no les permite hacerlos con un margen de utilidad satisfactorio, problemas como son el sistema de comercialización, ligado a la falta de capacitación de los campesinos de Bogotá en la formación de empresas o cualquier otra forma de organización jurídicamente valida en Colombia, las cuales constituyéndose les generaría a los campesinos una disminución de costos de producción agropecuaria, además de las ventajas que genera como son el promover estrategias y alternativas viables para facilitar los procesos de comercialización, y las ventajas que estas le generan al adecuado manejo post-cosecha.
En Cundinamarca esta labor de apoyo al campo es apoyada a través de Merca cundí, empresa de economía mixta la cual cuenta con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y la Secretaria de Agricultura, Merca cundí se ha destacado por ser un modelo de integración campesina que reúne la oferta de productos agropecuarios de diferentes empresas del departamento, el cual es producido bajo una agricultura moderna y comercializados directamente por el productor a través de un nuevo canal de comercialización, reduciendo la intermediación e incrementando los márgenes de utilidad para el productor, así mismo promueve de manera simultanea la producción y posterior comercialización de alimentos de origen agropecuario a través de los mercados especializados. La Secretaria de Agricultura entrega a Merca cundí los recursos para el desarrollo empresarial, capacitación técnica y dotación de equipos, con el ánimo de incrementar la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas organizaciones campesinas, ampliando así su mercado.
Los campesinos que pertenecen a este programa se han asociado por medio de Cooperativas, Asociaciones, Microempresas, Empresas asociadas de Trabajadores, según sus necesidades y guiados igualmente por Merca cundí la cual les ofrece una capacitación empresarial y capacitación de la cosecha y post- cosecha.

7.3.1.6. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo principal de este proyecto es el de establecer un marco integral entre el campo y la ciudad. Que los campesinos participen en la producción, comercialización y distribución de sus productos, la reeducación y creación de una conciencia agrícola por parte de los habitantes y concientizar al Distrito de su obligación social de cuidar el campo. Es fundamental apoyar y fomentar a los habitantes de estas localidades en su labor empresarial y su importancia como actor en el circuito económico de la ciudad y del país.

Dentro de los puntos a manejar para solucionar las problemáticas de la localidad de Ciudad Bolívar con el fin de lograr una mejora en la actitud de los habitantes de esta zona y así mismo su progreso dentro del ámbito citadino encontramos los siguientes puntos:


7.3.1.6.1. Campañas de alimentación:

Buscar una forma de cubrir esta necesidad física para el mejoramiento nutricional en niños y adultos logrando una amplia cobertura en cuanto a los habitantes mas necesitados, capacitándolos en nutrición y en vida saludable.
La alcaldía mayor de Bogota implementa actualmente el programa “Bogota sin Hambre”, que consiste en la administración de comedores comunitarios que son apoyados por el área comunal local. Esta atención alimentaria se brinda principalmente a personas en estado vulnerable, como el adulto mayor, habitantes de la calle, niños y personas con discapacidades físicas. De igual manera implementa salas de lactancia.
En colegios del sector publico, y otros tantos oficiales con convenio se ofrecen refrigerios gratuitos para niños de estratos bajos. Se entregan bonos alimentarios. Esto tiene una parte de su origen en las donaciones que brindan empresas del sector público y la arquidiócesis de Bogota.

7.3.1.6.2. Ayudas Educativas:

Obtener cupos dentro de la educación pública que logren que los estudiantes, ya sean mayores o menores de edad alcancen un nivel completo de estudio, ya sea por medios formales o no formales como nivelación o alfabetización en el caso de los adultos. Dentro de los programas de la alcaldía mayor de Bogota se encuentra el plan de “Más y mejor educación para todos y todas” que busca obtener la obtención de nuevos cupos para la formación de jóvenes en el nivel de media vocacional y educación tecnológica, esto se esta concretando mediante la creación de diferentes colegios en la zona en cuestión y como tal en la localidad de Ciudad Bolívar y Usme. También se esta creando por medio de la Universidad Distrital la opción de ingreso a la educación profesional por medio de la creación de nuevos cupos en la institución debido a una nueva sede que se creó.


7.3.1.6.3. Apoyo de Salud:

Crear un programa que tenga como fin la cobertura de las personas mas necesitadas del servicio por medio de la creación de cupos dentro de las Aseguradoras del Régimen Subsidiado, la idea de este sistema debe garantizar el acceso y la atención a tiempo de las personas que se encuentren afiliadas a las diferentes ARS y por su parte el ingreso de las personas que no se encuentran afiliadas a ellas. Por parte de la Alcaldía esta creado el programa “Salud para la vida digna” que pretende también la capacitación para adolescentes sobre el embarazo y en su caso atención a las mujeres embarazadas para evitar la mortalidad de los bebes. De igual manera velan por la sanidad por medio del acueducto y otras entidades para evitar posibles virus o contagios de enfermedades

7.3.1.6.4. Restablecimiento de derechos e inclusión social:


.Es un proyecto de la alcaldía de Bogota que se realiza con ayuda de la alcaldía menor de Ciudad Bolívar que toma como compromiso llevar la construcción de un Sistema Integral de Protección y Seguridad, desarrollando acciones de corresponsabilidad entre la sociedad, el Estado y la familia y lograr aumentar el número de denuncias sobre delitos sexuales, lograr la inclusión social y vinculación de jóvenes a procesos de prevención integral en uso de sustancias psicoactivas, También atender familias en situación grave de desplazamiento o en situación de emergencia por calamidad, crisis o desastre natural.
7.3.1.6.5. Cero tolerancia con el maltrato, la mendicidad y la explotación laboral infantil

Es un proyecto que en el momento se basa en identificar la explotación de los niños frente al trabajo y el abuso sobre los derechos de los niños estipulado en la constitución política y con la obtención de dichos resultados lograr la inclusión de estos niños al sistema de educación que brinda la alcaldía, evitando la mendicidad, la explotación laboral y el maltrato físico, psicológico o sexual de los menores.

7.3.1.6.6. Otros Problemas a tratar con respecto ala zona

Inserción de la cultura dentro de un programa de inclusión a la sociedad que incluya programas de movilización frente al turismo en Bogota, la adecuación de Centros de Promoción Cultural en los barrios y veredas de la localidad, que pretenda la reunión de varias personas con el mismo fin de explotar su recurso artístico.
Creación de oportunidades de ingresos, creando un centro de capacitación para personas con capacidades aptas para el trabajo y la creación de empresas, adoptar las ideas de empresarios pyme potenciales y dar la correspondiente capacitación para la posible generación de empleos.
Constituir una vista igualitaria que precise la inclusión de la mujer en el ámbito político para ejercer cargos públicos, teniendo en cuenta el poder de liderazgo y manejo de multitud frente a cualquier situación, logrando así que se promuevan las movilizaciones femeninas y haga una prueba del poder de gobierno y la voluntad de cambio frente a las problemáticas ya vistas.
Establecer en los jóvenes un monitoreo de ayuda para la alfabetización y prestación de servicios sociales con el fin de promover actividades de carácter extraescolar en donde se incluya lo concerniente a cultura, educación, y otras áreas en las que sea preciso incursionar según el área que se maneje con el fin de solucionar una problemática
Adecuación de programas de manejo del tiempo libre que se basen en la recreación y el deporte y en la utilización de los recursos que va obteniendo día a día la localidad y la ciudad como tal, enfatizando en el uso de la ciclo vía los fines de semana, en el correcto uso de los parques y polideportivos que se encuentran y promover este como una forma de distracción sana y con sentidos.









8. Metodología de la investigación

Esta investigación está hecha a partir de un proyecto que se está materializando con el fin de brindar un apoyo a personas desplazadas y marginadas habitantes de la zona periférica de Bogotá ubicada en Ciudad Bolívar llamada El mochuelo, la idea de esta es buscar bases más solidas para implementar una mejora en el proyecto mencionado y así ir obteniendo resultados positivos que indique el cumplimiento de los objetivos propuestos.
8.1. Instrumento y tipo de investigación
Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron:
v Primeramente, una observación física del sitio y la localización de este dentro de una localidad especifica.
v Investigación realizada por diferentes medios, en especial Internet acerca de la localidad de Ciudad Bolívar, sus costumbres, y todo lo relacionado con la vida social.
v Recopilación de información vivida por algunas personas de la corporación Nuestra señora de las Mercedes, que están participando actualmente en el proyecto de bienestar y apoyo a la fundación el mochuelo.
v Encuestas a algunas personas del sector tabuladas y analizadas a continuación.
v Analisis de resultados y formulación de los principales problemas de la zona.
v Enunciación de la hipótesis y posibles soluciones del problema






8.2. Tabulación y resultado

1.1. Entrevista estructurada

La entrevista Estructurada consistio en la aplicación de un formulario con temas y preguntas que se consultaron con un informante especifico, para este diagnóstico los informantes fueron líderes comunitarios con profundo conocimiento de la historia del barrio y un policia conocedor de las dinámicas delincuenciales de la zona a diagnosticar.

Los temas que hicieron parte de la entrevista fueron
· Consumo de alcohol y drogas
· Estigmatización de actores sociales
· Presencia y/o uso de armas
· Pugnas por mercados ilegales (drogas, prostitución, juego, extorsión) plazas de mercado y paraderos de buses
· Migraciones y/o desplazamiento
· Tradición de resolución de conflictos violentamente
· Ocurrencia frecuente de violaciones y violencia intra-familiar
· Cadenas de ira y venganza
· Exclusión social de comunidades urbanas (ghetos urbanos)

8.3. Herramientas – Blogger
9. D.O.F.A.
10. Conclusiones
11. Fuentes de información
12. Anexos




13. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
13.1.1. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Departamento Administrativo de Planeación Distrital. 2004. Recorriendo Ciudad
14. Bolívar. Bogotá D.C. Aproximación a lo local. 78 pp. Formato Digital.
14.1.1. Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C. 2004. Información para el Plan de Emergencia Social en Bogotá D.C. Encuesta
15. de Calidad de Vida. Documento digital.
15.1.1. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. 2003. Unidades de Planeamiento Zonal. Información para el fortalecimiento
16. local. 80 pp. Imprenta Distrital. Bogotá.
16.1.1. Formulación y divulgación del Plan de Ordenamiento Minero Ambiental en el área de influencia de las
17. industrias extractivas y transformadoras, ubicadas en la localidad de Ciudad Bolívar. Consorcio Minería y
18. Ambiente, 2000.
18.1.1. Plan de Desarrollo Rural, Agropecuario y Ambiental Sostenible para Santa fe de Bogotá D.C. Ingeniería y
19. Proyectos Regionales – INPRO, 2000.
19.1.1. Diagnóstico Agropecuario de Ciudad Bolívar. DAMA, 1998.
19.1.2. Diagnóstico Local con Participación Social: Localidad de Ciudad Bolívar. Secretaria de Salud del Distrito, 1998.
19.1.3. Agendas Locales Ambientales: Localidad 19 – Ciudad Bolívar. DAMA, 1994.
19.1.4. Hacer público lo público. 2003. http: //www.univerciudad.net/lo_publico/localidades/ ciudad _
20. bolívar/fisicas.html.
21. http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Bol%C3%ADvar_(Bogot%C3%A1)#Historia
[1] Fragmento de la creación de un proyecto creado para concienciar a la solidaridad y la entrega por la zona objeto de esta investigación, haciendo referencia en la oportunidad agrícola y en general rural que podría presentar un alto nivel de ingresos a la ciudad pero por el olvido a que se ve sometido por parte de la administración del estado como punto de agro se está desaprovechando y se está perdiendo el agro como tal. Cabe aclara que el proyecto que se presenta en esta parte de la investigación ha tomado como referencia las principales falencias de la zona afectada y busca un mejor aprovechamiento de la zona.

No hay comentarios: